Document Type
Article
Abstract
El desarrollo de las prácticas de la Santería en una sociedad compleja y heterogénea, como la cubana; apunta como cada vez más, resulta necesario analizar, desde el enfoque interseccional, las formas de conducirse dentro del referido campo religioso, el uso de las prácticas del mismo y las redes de relaciones que se estructuran para ello. Esta propuesta es parte de los resultados alcanzados, desde un enfoque multimétodos, por una investigación doctoral y tiene como objetivo analizar procesos de diferenciación/desigualdad social que se generan como efecto de las lógicas de funcionamiento de la religión y a partir de la estructuración de las/os practicantes al interior del campo Regla de Osha-Ifá o Santería, así como del aprovechamiento de la estructura de oportunidades en el contexto de las alusivas transformaciones.
Recommended Citation
Conde, Naile Braffo
(2025)
"El Campo Regla de Osha-Ifá o Santería: Desigualdad Social, Religión y Redes de Relacionamientos,"
PALARA: Publication of the Afro-Latin/American Research Association: Vol. 27, Article 9.
DOI: https://doi.org/10.32855/2639-1295.1094
Available at:
https://mavmatrix.uta.edu/palara/vol27/iss1/9
Included in
African American Studies Commons, Africana Studies Commons, Latin American Studies Commons, Latina/o Studies Commons