•  
  •  
 

Document Type

Article

Abstract

El desarrollo de las prácticas de la Santería en una sociedad compleja y heterogénea, como la cubana; apunta como cada vez más, resulta necesario analizar, desde el enfoque interseccional, las formas de conducirse dentro del referido campo religioso, el uso de las prácticas del mismo y las redes de relaciones que se estructuran para ello. Esta propuesta es parte de los resultados alcanzados, desde un enfoque multimétodos, por una investigación doctoral y tiene como objetivo analizar procesos de diferenciación/desigualdad social que se generan como efecto de las lógicas de funcionamiento de la religión y a partir de la estructuración de las/os practicantes al interior del campo Regla de Osha-Ifá o Santería, así como del aprovechamiento de la estructura de oportunidades en el contexto de las alusivas transformaciones.

Share

COinS
 
 

To view the content in your browser, please download Adobe Reader or, alternately,
you may Download the file to your hard drive.

NOTE: The latest versions of Adobe Reader do not support viewing PDF files within Firefox on Mac OS and if you are using a modern (Intel) Mac, there is no official plugin for viewing PDF files within the browser window.